La Erdheim-Chester Alianza Mundial contra la Enfermedad (ECDGA) tiene el honor de apoyar la investigación con visión de futuro que ayuda a desentrañar los misterios que se esconden tras la Erdheim-Chester la enfermedad (ECD). Uno de nuestros proyectos financiados más convincentes, concedido en 2023 con una subvención de investigación de 200.000 $ para dos años, está dirigido por el Dr. Matthew Collin en colaboración con la Dra. Jyoti Nangalia y el Dr. Eli Diamond. Su estudio, «Inferir el origen de la enfermedad Erdheim-Chester a partir del mapeo filogenético», ofrece nuevas perspectivas sobre algunas de las preguntas más comunes y profundamente personales que se hacen los pacientes: ¿De dónde viene mi enfermedad? ¿Desde cuándo la tengo? ¿Podría haberme contagiado antes?
Este ambicioso proyecto de investigación pretende algo más que comprender ECD: pretende rastrearlo hasta sus primeros momentos en la vida de una persona.
¿Qué es la cartografía filogenética?
El núcleo de este estudio es una técnica denominada mapeo filogenético, que consiste básicamente en la construcción de un «árbol genealógico» de las células madre sanguíneas. El proceso consiste en cultivar células madre individuales de la médula ósea de un paciente en el laboratorio, secuenciar sus genomas completos y, a continuación, identificar sutiles diferencias de ADN entre ellas. Estas pequeñas variaciones permiten a los investigadores reconstruir el linaje y la cronología de la célula, señalando cuándo se produjeron mutaciones específicas, como las que causan ECD.
Este enfoque ofrece a los científicos la posibilidad de «poner fecha» a las mutaciones causantes de ECD y estimar cuánto tiempo permanecieron latentes esas mutaciones antes de evolucionar hacia la enfermedad. También les permite explorar si las mutaciones adicionales ayudaron a evolucionar la enfermedad y qué factores biológicos influyeron en esta evolución a lo largo del tiempo.
Primeros hallazgos: Rastreando ECD durante décadas
Hasta ahora, el equipo del Dr. Collin y la Dra. Nangalia ha estudiado a dos pacientes con HCL multisistémica de alto riesgo ECD/LCH. Sus hallazgos muestran que, en ambos casos, la mutación responsable de ECD probablemente se originó más de una década antes de que empezaran los síntomas. Ambos pacientes presentaban múltiples mutaciones simultáneas en genes clave como KRAS, NRAS y BRAF, todas ellas en ramas separadas de sus árboles filogenéticos. Curiosamente, todo esto se desarrolló sobre un fondo de mutaciones bialélicas TET2, que se desarrollaron mucho antes en la vida.
Estos primeros resultados sugieren que ECD, aunque poco frecuente, puede desarrollarse a lo largo de muchas décadas de forma similar a las neoplasias mieloproliferativas, que son cánceres de la sangre mucho más frecuentes. Este hallazgo no sólo mejora nuestra comprensión de ECD, sino que también tiende un puente entre su biología y la de otras afecciones hematológicas bien conocidas.
Comprender la progresión de la enfermedad
El proyecto pretende responder a tres preguntas fundamentales:
- ¿Cuándo se producen las mutaciones que conducen a ECD y cuánto tardan en causar la enfermedad?
– Los hallazgos preliminares indican que las mutaciones significativas pueden permanecer latentes durante años o incluso décadas antes de que aparezcan los síntomas. - ¿Cómo interactúan las mutaciones como BRAFV600E con cambios genéticos anteriores como TET2?
– El equipo descubrió que las mutaciones en la vía MAPK se producían dentro de los clones mutados en TET2, pero cada una operaba de forma independiente, lo que desafía las suposiciones anteriores. - ¿Existen nuevas mutaciones no descubiertas que contribuyan a ECD en pacientes sin cambios genéticos conocidos?
– Aunque todavía no se han identificado nuevas mutaciones impulsoras, la investigación está en curso.
Superar los retos y próximos pasos
Uno de los retos a los que se enfrenta el equipo es el estudio de pacientes con enfermedad de bajo riesgo. En estos individuos, la presencia de mutaciones causantes de la enfermedad en la sangre o la médula ósea es demasiado escasa para cultivar clones de células madre utilizables. Sin embargo, se están explorando estrategias alternativas como la amplificación primaria de la plantilla, aunque los errores de secuenciación siguen siendo un obstáculo técnico.
En la fase final del proyecto, el equipo del Dr. Collin completará el análisis de sus datos, presentará resúmenes en las principales reuniones científicas (incluida la EHA y el simposio ECDGA ) y publicará sus hallazgos. El objetivo es demostrar cómo ECD surge a través de un proceso evolutivo lento y único, ligado a cambios genéticos que pueden comenzar décadas antes de que aparezcan los síntomas.
Por qué es importante esta investigación
Al rastrear la historia biológica de ECD, este estudio podría abrir la puerta a una detección más temprana, una planificación personalizada del tratamiento e incluso una mejor comprensión de por qué ciertos órganos se ven afectados en distintos pacientes. Los conocimientos adquiridos también podrían ayudar a los médicos a reconocer que, aunque ECD es poco frecuente, comparte vías genéticas con cánceres más comunes, lo que podría acelerar el diagnóstico y el tratamiento mediante una mayor concienciación clínica.
En ECDGA, creemos en la financiación de la ciencia que transforma vidas. Este trabajo pionero sólo es posible gracias a la dedicación de investigadores como el Dr. Collin y al apoyo de nuestros donantes y de la comunidad mundial.
La Erdheim-Chester Alianza Mundial contra las Enfermedades (ECDGA) no proporciona consejos médicos, diagnósticos ni tratamientos. Todo el contenido es meramente informativo. Por favor, consulta con un profesional sanitario tus dudas médicas.