
Benjamin H. Durham, MD (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, New York, NY US)
El Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering de Nueva York recibió una subvención de investigación de 50.000 dólares.El investigador principal, Benjamin H. Durham, MD, dirige el estudio Definición de la célula de origen de la Erdheim-Chester enfermedad.Se estudiarán las células de la médula ósea de los pacientes de ECD para intentar determinar las células que causan ECD.Con esta información, quizá sea posible crear un modelo satisfactorio de ECD que pueda ser utilizado para futuros estudios por científicos de todo el mundo.Un objetivo secundario de este estudio será comparar el perfil genético de las células de ECD con el de las células de otros cánceres sanguíneos que suelen aparecer en los pacientes de ECD. El Dr. Durham es un hematopatólogo y patólogo genético molecular que ha identificado anteriormente varias mutaciones genéticas asociadas a ECD.Estos hallazgos han dado lugar a opciones terapéuticas inmediatas para los pacientes.
Importe: 50.000 USD
Informe final
Mediante análisis exhaustivos de secuenciación genómica del mayor grupo de niños y adultos (270 pacientes) secuenciados hasta la fecha con neoplasias histiocíticas, de las cuales el mayor subgrupo es la Erdheim-Chester (ECD), ahora se han descubierto varias alteraciones genéticas quinasas nuevas y dirigidas en ECD y otras histiocitosis. El descubrimiento de las mutaciones BRAFV600E en estas enfermedades hace unos 8 años dio lugar a nuestra comprensión de estos trastornos como un tipo de cáncer, con estudios futuros que condujeron a la aprobación por la FDA del vemurafenib para pacientes adultos con ECD con mutación BRAFV600E (Hyman, D et al. NEJM 2015). Sin embargo, aún no está claro qué tipos celulares conducen al desarrollo de ECD y otras histiocitosis (Mass E, et al. Nature 2017) ni están definidas todas las alteraciones genéticas de esta enfermedad. Aquí identificamos los primeros ejemplos de mutaciones recurrentes de la cinasa CSF1R en cualquier enfermedad, así como numerosas nuevas alteraciones adicionales de la cinasa que conducen a ECD y otras histiocitosis.
El descubrimiento de las mutaciones del CSF1R es significativo porque (1) el CSF1R define el linaje monocito/macrófago y, por tanto, revela que las neoplasias histiocíticas derivan de los monocitos/macrófagos, y (2) hay numerosos inhibidores del CSF1R en desarrollo (y uno ya está aprobado por la FDA para otras enfermedades). También demostramos el primer ejemplo de respuestas clínicas a la inhibición de RET en la histiocitosis reordenada por RET, así como pruebas de respuestas preclínicas a la inhibición de CSF1R en células mutantes de CSF1R. Estos datos son muy importantes desde el punto de vista clínico y serán de interés inmediato debido a la expectación suscitada por la inhibición del CSF1R en el cáncer, la inhibición de RET y la medicina de precisión para trastornos raros como ECD.