Alteraciones Genéticas Somáticas en la Patogénesis y Terapia de los Trastornos Histiocíticos

Dr. Julien Haroche

Omar Abdel-Wahab, MD (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, New York, NY US)

En septiembre de 2013, la Alianza Global ECD anunció que se había concedido una subvención de 50.000 dólares 2013 ECD a los doctores Omar Abdel-Wahab, David Hyman y Eli Diamond, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (MSKCC), para el estudio descrito como “Alteraciones genéticas somáticas en la patogénesis y la terapia de los trastornos histicíticos”. Como se describe en el comunicado de prensa del MSKCC, el objetivo de este estudio es:

  1. Identificar eventos genéticos somáticos recurrentes además de las mutaciones BRAFV600E en pacientes con ECD.
  2. Identifica la célula de origen en ECD.
  3. Identificar la terapia dirigida óptima en pacientes con trastornos histiocíticos con mutaciones que activan la señalización de las quinasas.

Este proyecto finalizó en febrero de 2015. El equipo del MSKCC apoyó un estudio de fase II de vemurafenib en pacientes de ECD y HCL portadores de la mutación BRAFV600E, realizó un estudio en colaboración con Filip Janku, MD, PhD del MD Anderson Cancer Center para comprender cómo podía utilizarse la sangre y la orina para rastrear la mutación BRAFV600E en pacientes de ECD sometidos a terapia, colaboró con los Dres. Julien Haroche y Jean-Francois Emile en Francia para realizar un gran estudio genómico de los pacientes de ECD, y sigue realizando un estudio genómico aún mayor en ECD. Se publicaron varios artículos en revistas, en parte como resultado de este proyecto.

Importe: 50.000 USD

Informe final

  • Se completó el estudio de fase II de Vemurafenib en pacientes con ECD y HCL portadores de la mutación BRAFV600E. Este estudio se llevó a cabo en el contexto de un estudio internacional patrocinado por Roche y los resultados se presentaron al New England Journal of Medicine con el Dr. Hyman como autor principal. Los resultados de este estudio darán lugar a la aprobación por la FDA del vemurafenib para los pacientes de ECD y HCL con la mutación BRAFV600E en EE.UU.
  • Además, se abrió un ensayo clínico de fase II del inhibidor de MEK cobimetinib para pacientes de ECD sin la mutación BRAFV600E. Este ensayo está patrocinado por Genentech y está abierto a la inscripción de pacientes a partir de la primavera de 2015.

Como corolario del ensayo clínico con vemurafenib, se realizó un estudio en colaboración con el Dr. Filip Janku del MD Anderson Cancer Center para comprender la utilidad de las células libres de vemurafenib.

  • Análisis de ADN para identificar y rastrear la mutación BRAFV600E en pacientes de ECD. Este trabajo reveló que la detección de la mutación BRAFV600E basada en el ADN libre de células plasmáticas y urinarias es más sensible que las pruebas convencionales de mutación BRAFV600E basadas en tejidos.
  • Estos hallazgos se publicaron recientemente en Cancer Discovery y aparecieron como artículo de portada.

En colaboración con los Dres. Julien Haroche y Jean-Francois Emile se completó el mayor estudio genómico de pacientes de ECD realizado hasta la fecha, en el que se identificó la frecuencia real de la mutación BRAFV600E en ECD, así como varias mutaciones adicionales, novedosas y terapéuticamente abordables en pacientes de ECD (incluidas las mutaciones NRAS, KRAS y PIK3CA). Este trabajo se publicó en Blood y apareció en la portada de Blood y en un editorial de “Inside Blood”.