Título: Inmunoterapias con células CAR-T – Impulsando terapias más allá de los cánceres hematológicos a través del modelo Barcelona
Hora: 9:00 – 9:30
Lugar de celebración: Auditorio del Hospital Universitario de Bellvitge
Una de las sesiones más esperadas del Simposio Médico 2025 ECDGA correrá a cargo del Dr. Manel Juan, inmunólogo pionero cuyo trabajo está ayudando a reimaginar el alcance de las terapias con células CAR-T más allá de las aplicaciones tradicionales contra el cáncer. Su discurso de apertura, que tendrá lugar en su ciudad natal, Barcelona, ofrecerá una visión en profundidad de lo que se ha dado en llamar el «Modelo Barcelona», unenfoque traslacional con visión de futuro del diseño, la producción y la aplicación de las células CAR-T.
Ampliación de la terapia CAR-T: De la oncología a los trastornos inmunitarios
La terapia celular CAR-T lleva años a la vanguardia del tratamiento del cáncer hematológico. Pero su aplicación se ha limitado en gran medida a cánceres hematológicos específicos, hasta ahora. El trabajo del Dr. Juan explora cómo pueden diseñarse las CAR-T para indicaciones no malignas y no tradicionales, incluidos los trastornos con impulsores inflamatorios e inmunomediados, como las histiocitosis.
Para los médicos e investigadores que asistan al Simposio Médico de este año, esta ponencia clave proporciona un marco inestimable para comprender cómo el futuro de la terapia celular puede cruzarse con las necesidades de los pacientes que viven con enfermedades raras como la Enfermedad de Erdheim-Chester (ECD)-especialmente las impulsadas por vías inmunitarias desreguladas y proliferación mieloide clonal.
¿Qué es el «Modelo Barcelona»?
El equipo del Dr. Juan ha desarrollado un programa de fabricación de CAR-T hospitalario de gestión pública único, distinto de los modelos comerciales. Este modelo hace hincapié en:
- Desarrollo propio de células CAR-T, reduciendo el coste y mejorando los tiempos de respuesta para los pacientes críticos
- Personalización de los protocolos de tratamiento en función de los perfiles moleculares individuales, incluidas las mutaciones de la vía MAPK
- Una infraestructura de colaboración entre investigadores académicos, clínicos y laboratorios de inmunoterapia celular
En el entorno de las enfermedades raras, donde puede que aún no existan productos CAR-T disponibles comercialmente, este marco resulta realmente prometedor. El Dr. Juan explicará a los asistentes cómo se construye la infraestructura de su equipo, cómo se aborda la selección de pacientes y qué señales de seguridad y eficacia han surgido en los primeros estudios.
Por qué es importante para ECD y la atención a la histiocitosis
Aunque la terapia CAR-T todavía no es un tratamiento de primera línea para la Erdheim-Chester su potencial se está explorando cada vez más. ECD es una neoplasia mieloide inflamatoria clonal, y su solapamiento con los mecanismos inmunológicos observados en las neoplasias hematológicas la convierte en una candidata convincente para las intervenciones inmunológicas.
Esta ponencia principal anima a la comunidad investigadora de ECD a pensar más allá de los límites convencionales, aconsiderar si la lógica terapéutica utilizada en el linfoma y la leucemia podría trasladarse algún día a las neoplasias histiocíticas.
Además, el modelo del Dr. Juan es profundamente colaborativo y ofrece una visión de cómo los centros de enfermedades raras de todo el mundo podrían desarrollar una capacidad localizada para terapias avanzadas cuando aún no se dispone de vías comerciales.
Una oportunidad única de aprender de un pionero
Esta presentación no es sólo una inmersión científica, sino una llamada estratégica a la acción. Los asistentes se irán con:
- Una mayor comprensión de las plataformas inmunoterapéuticas emergentes relevantes para ECD
- Un modelo operativo que podría ser adoptado por otros centros académicos
- Una idea de dónde pueden surgir oportunidades de investigación en colaboración entre los centros de atención ECD y los centros de inmunoterapia
Dado que el interés mundial por las terapias inmunomoduladoras sigue creciendo, esta sesión ofrece una visión oportuna de hacia dónde se dirige la ciencia y cómo la comunidad ECD puede formar parte de la conversación.